- Detalles
-
Visto: 7391
Preparatoria general de 2 años
Duración: 6 Tetramestre. 2 años
Modalidad: Escolarizado.
Requisitos de Inscripción:
- Acta de nacimiento.
- Certificado de Secundaria o Constancia de Estudios.
- Seis fotografías tamaño infantil a color en papel mate.
- CURP.
- Carta de buena conducta.
- Solicitud de admisión.
DESCRIPCIÓN
El Modelo curricular de la PREPARATORIA UNIDA está orientado hacia un enfoque formativo basado en competencias, centrado en el aprendizaje y fundamentado en el constructivismo, donde incorporamos en forma transversal las dimensiones científico-cultural, tecnológica, ética, estética, humanista en una perspectiva global, para propiciar una formación integral del estudiante y así cumplir con las exigencias que la sociedad del conocimiento requiere un alumno integral.
El proceso que se lleva a cabo en la PREPARATORIA UNIDA involucra las esferas de lo individual y lo social, constituyendo el vínculo para que entre éstas se establezca una relación dialéctica, en la que el individuo asimila un producto social: la cultura, a la vez que refleja en su interacción con la sociedad, su interpretación, construcción y apropiación de ésta. Y así la educación se concibe como proceso a través del cual el individuo accede al "saber universal", incorporando así los conocimientos, las habilidades, y los valores acumulados históricamente.
La PREPARATORIA UNIDA da respuesta a las diversas características e intereses de los estudiantes en el Estado, además responder a las finalidades de las instituciones y a las demandas de los sectores social y productivo. Y así cumplir os diferentes propósitos institucionales, porque ofrece una formación general con variedad de contenidos, que orientan al estudiante y le proporcionan elementos que le permiten un mejor desempeño en cualquier ámbito y una elección profesional más acertada.
OBJETIVO
- Promover una cultura integral de nivel medio superior, constantemente.
- Ofrecer los elementos fundamentales para que el alumno llegue a una síntesis personal en lo intelectual, moral y social, basada en un sistema de valores que le permitan juzgar los acontecimientos propios y de su entorno.
- Propiciar los principios básicos de una formación humanística y científica y así desarrollar habilidades para aprender.
- Propiciar en el estudiante la formación de una actitud abierta, reflexiva, metódica y sistemática de las ciencias exactas, naturales y sociales.
- Contribuir al desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos congruentes con las necesidades estatales y nacionales.
PERFIL DE INGRESO
- Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y adecuadamente, para interactuar en distintos contextos sociales.
- Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones.
- Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.
- Habilidad para planear y organizar su trabajo hacia resultados
PERFIL DEL EGRESADO
Al concluir el bachillerato el alumno estará capacitado para:
- Expresarse correctamente y eficientemente en su lengua nacional
- Disponer de la información recibida por distintos lenguajes.
- Juzgar de acuerdo con el sistema de valores trascendentales adoptados, los acontecimientos personales y comunitarios.
- Utilizar las nociones e instrumentos culturales, científicos y tecnológicos para la solución de problemas, tanto individuales como de grupo, acordes a su edad.
- Juzgar las situaciones ecológicas y socioeconómicas de su comunidad, para que participe conscientemente en su mejoramiento.
- Buscar el auto progreso intelectual.
- Expresarse con claridad y precisión en forma oral y escrita.
- Utilizar la técnica de investigación, tanto experimental como documental para conocer mejor los fenómenos naturales, históricos, sociales, políticos y económicos.
- Aplicar los conocimientos básicos de informática y manejar la computadora como herramienta para el procesamiento de información.
- Dominar los conocimientos básicos de las diversas disciplinas para seleccionar adecuadamente la carrera profesional acorde a sus intereses y aptitudes.
- Participar en grupo en las actividades que emprenda.
- Conscientes de los problemas de carácter humanitario y ambiental, capaces de desarrollar una postura ética desde una perspectiva local, nacional e internacional.
PLAN DE ESTUDIOS
Primer Tetramestre
- Algebra
- Estadística
- Física I
- Ingles I
- Computación I
- Taller de Lectura y Redacción I
|
Segundo Tetramestre
- Geometría y Trigonometría
- Física II
- Ingles II
- Computación II
- Taller de Lectura y Redacción II
- Lógica
|
Tercer Tetramestre
- Geometría Analítica
- Física III
- Ingles III
- Biología I
- Metodología de la Investigación
- Ciencias Sociales
|
Cuarto Tetramestre
- Introducción al Calculo
- Ingles IV
- Biología II
- Historia Universal
- Administración General
- Química I
|
Quinto Tetramestre
- Ecología
- Historia de México
- Química II
- Literatura Universal
- Derecho
- Ingles V
|
Sexto Tetramestre
- Orientación Vocacional
- Contabilidad General
- México Contemporáneo
- Relaciones Humanas
- Psicología
- Filosofía
|