Duración: 2 años.
Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada y en línea.
Formar Profesionistas en Finanzas capaces de tomar e implementar decisiones dentro del área financiera y de adoptar las estrategias que permitan la eficaz planeación financiera con el fin de asegurar el cumplimiento de los pronósticos administrativos y financieros, así como el adecuado aprovechamiento de los recursos económicos y la gestión de los fondos, su manejo y su inversión, para lograr la mayor rentabilidad de la empresa o institución, considerando siempre para ello la situación política, económica y social del país.
La universidad internacional de América consciente de la satisfacción del sistema financiero que actualmente está experimentando nuestro país y de los avances recientes en la administración financiera, ha diseñado un programa de maestría en donde se enseñan las teorías e instrumentos que permiten analizar diversos problemas financieros a los que se enfronta la empresa moderna y los inversionistas en general.
El Objetivo general de la maestría es en primer lugar, el de colaborar en la formación profesional especializada de los recursos humanos que demanda la actividad financiera, tanto en el sector privado y público como en las instituciones de educación superior. En segundo lugar, el de preparar al alumno para llevar a cabo investigaciones y para realizar estudios doctorales en el área de finanzas Los objetivos específicos del programa son:
El marco dinamismo en el sistema financiero obliga que los egresados tengan que ser más competitivos. Esta es la principal característica de los egresados del programa. Además de resolver problemas financieros específicos, se logra que el egresado posee una visión analítica al entorno cambiante que nos rodea asimismo, es capaz de aplicar instrumental matemático y financiero a problemas concretos, con la facilidad analítica que le otorga la habilidad de la mejor compresión de la evolución de los mercados y en general de la sociedad.
Entre los empleadores más importantes del sector privado destacan empresas de asesoría y consultoría económica-financiera, bancos comerciales y de inversión, compañías aseguradoras y administradoras de fondos para el retiro, casas de bolsa y de cambio, entre otros intermediarios financieros. Asimismo, numerosas empresas privadas, desde grandes corporativos hasta empresas de tamaño mediano, requieren de especialistas con el perfil del egresado para laborar en sus departamentos de finanzas y planeación.
Entre los empleadores del sector público federal destacan los organismos reguladores de los diferentes intermediarios financieros. A nivel estatal y municipal destacan las secretarías de finanzas, tesorerías y áreas de planeación de los gobiernos.
PRIMER SEMESTRE
|
SEGUNDO SEMESTRE
|
CUARTO SEMESTRE
|
QUINTO SEMESTRE
|