Duración: 6 Meses Curso Propedéutico.
3 Años Doctorado
Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada y en línea.
Nota: Si las copias no están Notariadas, hay que presentar los originales para cotejo.
El Doctorado en Ciencias de la Educación está programado para cursarse en dos modalidades, el nuevo plan y el tutorial, está estructurado en nueve cuatrimestres más un semestre de curso propedéutico. En la primera etapa se organizan seminarios, talleres, videoconferencias, conferencias presenciales o tutoriales donde se abordan los contenidos teóricos necesarios que complementan el desarrollo de la tesis doctoral. Se evaluaran tres áreas: Formación Filosófica, Formación Científica y Formación Pedagógica. La segunda etapa corresponde a la producción de nuevos conocimientos (innovación científica), a partir de la investigación, el análisis, la reflexión y la tutoría, la autoformación y la participación en grupos, con la finalidad de presentar avances y resultados parciales al seno de la comunidad científica. En la tercera etapa se desarrollan entrenamientos llamados talleres de tesis, donde se prepara al aspirante para la defensa del grado; entrenándose en la elaboración de artículos académicos, ponencias, ensayos científicos con la estructura formal establecida por la práctica y el rigor científico.
Formar científicos en el área educativa capaces de adquirir conocimientos de alto nivel en un determinado campo de las ciencias en la educación que les permita alcanzar la madurez científica capacidad de innovación y creatividad conducente a resolver y dirigir la solución de problemas de carácter científico, que logre transformar y perfeccionar el desarrollo educativo del país.
Podrán optar por el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, en la modalidad No escolarizada los graduados de cualquier institución de Educación Superior que así lo acreditan, y que poseen el grado de Maestro en el área Educativa o cualquier otra Maestría sometiéndose al examen correspondiente.
Los aspirantes a ingresar al Programa de Doctorado de la Modalidad No escolarizada serán sometidos a un examen de ingreso ante un tribunal científico mediante el cual demostraran el dominio de la computación, la estadística, el idioma inglés y francés, el no poseer el 100% de los conocimientos al respecto deberán cursar estas asignaturas como parte de los cursos básicos que se le recomendaran, dichos cursos se manejaran como extracurriculares y no serán certificados.
El tribunal de ingreso verificara la actualidad y correspondencia de sus conocimientos con los requisitos del examen de ingreso. Presentaran, además, su currículo vitae con documentos comprobatorios.
El Egresado del Doctorado en Ciencias de la Educación, desarrollara capacidades y habilidades en:
El egresado de este programa podrá desempeñarse como académico investigador favoreciendo la innovación y el mejoramiento de la educación en instituciones y organismos educativos locales, nacionales e internacionales, públicos y privados.
PROPEDÉUTICO
|
|
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE
|
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
|
NOVENO CUATRIMESTRE
|
PROPEDÉUTICO
|
|
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE
|
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
|
NOVENO CUATRIMESTRE
|