Duración: 3 años.
Modalidad: Escolarizado, Semiescolarizada.
La Ingeniería en Energías Renovables diseña, planea, organiza y evaluar proyectos que incluyan el proceso y tratamiento de las diferentes fuentes energías renovables y de formación de talento humano, en instituciones que promuevan la aplicación de la cultura y atención en las energías renovables y su impacto en la sociedad, organizaciones del sector público y del sector privado; diseñar y evaluar; generar programas orientados al manejo de las mismas, así como estrategias de preparación técnicas y académicas, que incorporen el uso de tecnologías de información y comunicaciones en entornos presenciales, semipresenciales y virtuales en el sector ambiental.
Formar ingenieros con conocimientos teóricos y prácticos en el área de las energías renovables, con un amplio sentido ético, así como compromiso social hacia su comunidad y su entorno, mediante el desarrollo de competencias ingenieriles, científicas y tecnológicas que les permitan ser competitivos a nivel nacional y responder a las necesidades emergentes en materia energética con las cuales coadyuven el desarrollo económico, político, social, sustentable y cultural de nuestro país.
• Desarrollo de soluciones alternativas a problemas ambientales relacionados directa o indirectamente con el uso de las energías renovables detectados en escenarios sociales, educativos y organizacionales.
• Aplicación del conocimiento científico, técnicas y principios desarrollados por el estudio de impacto ambiental para diagnosticar, explicar, evaluar, modificar y prevenir problemas ambientales.
• Aplicación de la investigación científica en el ámbito ambiental y organizacional.
• Diseño, planeación y gestión del talento humano, desde el ámbito científico ambiental.
• Aplicación de diagnóstico de los aspectos metodológicos ambientales que incidan en el clima y la cultura organizacional, así como generación de acciones preventivas o correctivas
• Atención a niños, adolescentes y adultos desde la comprensión de la importancia del medio ambiente.
• Diseño de planes y alternativas del uso de energías renovables, buen uso de la tecnología para eficientar procesos metodológicos ambientales.
• Desarrollo de las capacidades ambientales en las personas, grupos, instituciones y comunidades sociales que consideran el uso de energías renovables como primera solución.
• Detección de necesidades de protección del medio ambiente mediante la producción de energías renovables en proyectos del sector público y privado.
Campo de trabajo
para desempeñarse en el campo profesional y de investigación para el entendimiento y resolución de problemas que conlleve el uso de energías renovables con una visión interdisciplinaria de los sistemas socio ecológicos. Según sea el área de profundización elegida por el alumno, éste egresará con una serie de conocimientos, habilidades y destrezas, actitudes y valores, acordes con dicha área (Sociedad y Ambiente, Ecotecnologías, y Manejo de Sistemas Socio ecológicos).
PRIMER CUATRIMESTRE
|
SEGUNDO CUATRIMESTRE
|
TERCER CUATRIMESTRE
|
CUARTO CUATRIMESTRE
|
QUINTO CUATRIMESTRE
|
SEXTO CUATRIMESTRE
|
SEPTIMO CUATRIMESTRE
|
OCTAVO CUATRIMESTRE
|
NOVENO CUATRIMESTRE
|